Historia
La “Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Nazareno de Arahal”
tuvo sus inicios en febrero del año 1992 en el seno de la “Real y Franciscana Hermandad y
Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén, Nuestra
Señora de los Dolores, Santa Mujer Verónica y San Juan Evangelista”, la cual
estaba dirigida por la Junta de Gobierno presidida por Don José Antonio Brenes
Peña.
Bajo la dirección musical de Don Félix
Segura Miguel, comienza los ensayos, a la vez que un ilusionante proyecto
musical, educativo, cultural y de formación,

En dicha
presentación La “Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Nazareno de
Arahal” estuvo acompañada y apadrinada por las dos bandas existentes en Arahal
por aquel entonces, la “Agrupación Musical Santa María Magdalena de Arahal” y
la “Banda de Viento-Metal y Percusión Nuestra Señora de la Victoria de Arahal”,
llegando a actuar por primera vez juntas ambas bandas.
En ese mismo
año, 1993, fue el año en el que tuvo lugar el estreno de la Banda en su primera
madrugada detrás de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Os podéis imaginar….. Los
aproximadamente 55 componentes de la banda, esperando el momento en la Casa
Hermandad, nervios, ilusión, esperanza, felicidad, responsabilidad, compromiso
entre otros, eran los sentimientos que iban aflorando en cada componente
mientras se acercaba Nuestro Padre Jesús Nazareno por la calle El Duque a los
sones de la Agrupación Musical Santa María Magdalena de Arahal.
Y llegó el
momento, Nuestro Padre Jesús Nazareno se detiene ante la Casa Hermandad, y la citada
anteriormente Agrupación nos da el relevo, comenzando a salir uno a uno cada
componente de la banda, hasta llegar a formarse al completo.
Y suena el
martillo, Nuestro Padre Jesús Nazareno sube al cielo, y detrás de él suena,
Cristo del Amor, la primera marcha que quedará en los recuerdos de todos los
presentes en aquel momento.
En esos inicios, hay que mencionar los primeros contratos de la banda, como
agradecimiento a esas primeras oportunidades que se nos iban ofreciendo, así
que hay que mencionar el Viernes Santo de 1994 en la Campana en la Hermandad
Cristo de la Salud; este mismo año también, la “Semana Santa Chica” de Puente
Genil; ya en nuestra localidad de Arahal, el Domingo de Ramos acompañando al
misterio de la Entrada de Jesús en Jerusalén de la Hermandad del santo Entierro
desde 1995 hasta 2006; ó los 20 años que lleva el Excmo. Ayuntamiento de Arahal
confiando en nosotros desde 1994 para acompañar con nuestros sones al reparto de
ilusión y felicidad en Las Cabalgatas de sus Majestades los Reyes Magos de
Arahal.
Tampoco no
nos podemos olvidar de algunas de las hermandades a las que hemos acompañado
durante todos estos años, y que son difíciles de olvidar, como es la Hermandad
Universitarios de Granada; la Hermandad de la Agonía de Córdoba; la Hermandad
de la Soledad de La Algaba; La Hermandad de la Columna de La Rambla; La
Hermandad del Cautivo de Morón de la Frontera; La Hermandad de Presentación al
Pueblo de Coria del Río, y muchas otras hermandades más que se nos quedarán
atrás, y a las que pedimos perdón de antemano.
También
algunos acontecimientos importantes que nunca se olvidarán como la Salida
Extraordinaria del Cristo de la Humildad de Fuente de Andalucía y el Santo
Entierro Magno de Arahal.
Y hablando de historia, hay que recordar nuestro antiguo uniforme que
constaba de guerrera a una sola botonadura, bocamangas en rojo burdeos y cuello
mao. El pantalón era azul oscuro con banda dorada y hacia la cintura cinto de
tela color burdeos, galón dorado y hebilla dorada con el escudo de la
hermandad.
Éste fue renovado,
al igual que el banderín, en el año 2007, por un uniforme que consta de traje
elegante de chaqueta cruzada con doble botonadura dorado, con un largo de 5
centímetros por encima de la corva de la rodilla, color azul pavo con pantalón
del mismo color. En las mangas tiene bordado el escudo de la hermandad y en el
cuello ramas de olivo. Rematando el uniforme, hay que incluirle un fajín de
color dorado con bordes morados y con el escudo de la hermandad, así como la
gorra blanca con el escudo de la hermandad al frente.
DIRECCIÓN MUSICAL
En sus inicios, tomó el mando Félix Segura Miguel como director musical, con la ayuda de
algunos colaboradores incondicionales, como, José Jiménez Ramos, Mariano Palomo
Jiménez, Mario Jiménez Castillo, Manolo Romero Jiménez y Rafael García Quirós,
que se ofrecieron de una forma desinteresada a esta gran labor musical. Y ya en
1998, no nos podemos olvidar de la entrada de lleno en el acompañamiento a la
dirección musical de David Lobato Arahal.
En 2007, se decide dar un cambio a la
dirección musical, bajo la batuta de Emilio
Escalante Romero, con posterior inclusión
a la dirección musical Jesús Muñoz Fernández,
apostando por la juventud y adaptándose a las nuevas tendencias en cornetas y
tambores, ampliando el repertorio con nuevas marchas de las bandas más punteras
del momento, introduciendo poco a poco los bajos; así como matizando y organizando
las voces de las cornetas, dejando atrás la estructura de cornetas a tres voces
y tambores de reglamentos como se venía haciendo en sus inicios.
Y en este apartado musical, no nos podemos
ir sin mencionar algunas de las marchas propias más importante que tenemos o hemos
tenido en repertorio a lo largo de todos estos años. Así que no nos podemos
olvidar de la nuestra primera marcha que salió a escena en 1996 “Sobre Tus
Hombros, Jesús” ó “Contigo En la Madrugá” de Félix Segura; “Cuarta
Trabajadera”, “Tú, Cirineo”, “Lágrimas de Madre”, “Dios Nazareno” o “Victoria
de Azahares” de David Lobato; “De Alma Blanca”, “Refugio de un Barrio” o la
reciente “Promesas al Nazareno” de
Emilio Escalante. A igual que tampoco
nos podemos olvidar de marchas como “XX años de Pasión” de Jesús Muñoz, “Al
Nazareno de las Monjas” de Fran Ortiz, “Gloria
a Jesús” de Miguel Mateos ó “Sentimientos en la Madrugá” de David
Rodríguez.
Como tampoco nos podemos ir sin hacer
mención de la marcha “De Sangre Morena”
de Emilio Escalante, dedicada a los donantes de sangre y estrenada en la Salida
Extraordinaria de Nuestro Padre Jesús Nazareno con motivo de la imposición de
la medalla de oro de la Hermandad de Donante de Sangre, impuesta por el Centro
Regional de Transfusiones Sanguíneas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)